¿Has elegido ya los talleres en los que vas a participar? Hazlo ahora pinchando aquí

Sábado 12 de septiembre, de 9:30 a 11:30 (4 talleres simultáneos)

1. CONVERSANDO CON LA CIUDADANÍA: HERRAMIENTAS PARA
CONTAR DE FORMA EFICAZ EL TRABAJO DE UNA CONCEJALÍA

En muchas ocasiones es tan importante hacer las cosas como contarlas bien. Como concejales y concejalas, la comunicación con la ciudadanía es vital para hacer bien nuestro trabajo, pero también para transmitírselo.

Impartido por: Cárol García Toledano, responsable de Comunicación de EQUO, y Juan Manuel Mancebo, concejal del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

2. BIOÉTICA Y MUNICIPALIDAD

El objetivo de este taller es transmitir, desde una visión pragmática y de gestión municipal, los valores bioéticos que otorgan al individuo una consideración moral y ética, independientemente de su especie, y, por tanto, su puesta en valor dentro de las decisiones políticas locales. Y a su vez tratar desde una perspectiva integradora y transversal la protección de los animales y del medio.

Impartido por: Esther Esquembre, concejala de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Políticas Animalistas del Ayuntamiento de Villena y Mar Verdejo, miembro del grupo de Investigación AGR-242 «Horticultura Ornamental Sostenible» de la Universidad de Almería, Vocal de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.

3. CÓMO SOBREVIVIR A LA VIDA INTERNA DE UN AYUNTAMIENTO
DESDE LA ÓPTICA VERDE

Comenzar la labor como concejales y concejalas no siempre es fácil, en este taller propondremos experiencias prácticas que nos ayuden a hacer mejor nuestro trabajo.

Impartido por: Mercedes Menor, concejala de Participación Ciudadana, C.I.TA, Ciudadanía, Solidaridad e Inmigración, Turismo, Patrimonio Histórico y Museos del Ayuntamiento de Villena; y Francisco Javier Esquembre, alcalde de Villena.

4. ENTENDIENDO Y APRENDIENDO JUNT@S EL PRESUPUESTO
MUNICIPAL

Taller dirigido a concejales electos y personas interesadas en materia presupuestaria con el objetivo de ofrecer una formación teórica y práctica de los presupuestos de las entidades locales. Se analizará que es el presupuesto, su contenido, estructura, procedimientos de aprobación, elaboración, tramitación, modificación y control, así como una visión práctica.

Impartido por: Marian Graña, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, funcionaria de administración local y miembro de la Mesa de Coordinación de EQUO Madrid, y David Molina, ex-concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Villena, ex-coordinador general de la Asamblea Local de Los Verdes de Europa.

 

Sábado 12 de septiembre, de 16:00 a 18:00 (5 talleres simultáneos)

5. ORATORIA O EL PODER DE LA PALABRA

Las personas que hablan con claridad y son capaces de exponer ordenadamente sus ideas tienen más posibilidades de hacerse entender. El lenguaje verbal, apoyado por el lenguaje no verbal, son los dos pilares fundamentales del éxito de nuestra comunicación en el día a día.
Desterrar el miedo escénico, la confusión y la falsa humildad que nos impide defender aquello en lo que creemos apasionadamente. Hablar en público, disfrutando de ello es lo que queremos ayudarte a descubrir.

Impartido por: Carmen Ibarlucea, narradora oral (carmenibarlucea.com).

6. EL RETO GLOBAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO: SOLUCIONES DESDE LO LOCAL

Este año es clave en la lucha contra el cambio climático; a finales de año tendrá lugar en París la COP 21 donde nos jugamos mucho para el futuro de nuestro planeta. Desde Los Verdes Europeos y EQUO pondremos en marcha una campaña entre los meses de septiembre y diciembre con el objetivo de presionar a los líderes mundiales para que asuman compromisos reales en la lucha contra el cambio climático.

Impartido por: Pepe Larios, autor de “Calentamiento Global, al borde del límite”, miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente, presidente y analista del Instituto de Estudios Transnacionales (calentamientoglobalclima.org) y Jonathan Gómez Cantero, geógrafo climatólogo experto en riesgos naturales, autor del informe Cambio Climático en Europa 1950-2050. Percepción e Impactos, revisor del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (IPCC).

7. TEJER REDES. AUMENTAR LAS BASES

Formas y procesos que nos sirvan para aumentar las redes a nivel de barrio, que luego se conviertan en bases de apoyo y votantes.

Impartido por: Carolina López, consellera de Distrito Sants Montjuïc (Barcelona); miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de EQUO.

8. TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA.

La transparencia y el libre acceso a la información, además de ser un pilar básico de la democracia, es uno de los derechos fundamentales recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en la Constitución Española. Participar y estar en condiciones de decidir depende en gran medida de la información de la que dispone el ciudadano.

Impartido por: Alfonso Puncel, Subsecretario de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.

9. UNA ECOMONEDA PARA EL CAMBIO: » GESTION DE BIORESIDUOS
MEDIANTE AGROCOMPOSTAJE»

Los retos de una economía baja en carbono requieren medidas más radicales que las planteadas por las medidas institucionales convencionales de sostenibilidad. El objetivo del taller es introducir y discutir un prototipo de moneda que se fundamenta en la reconstrucción de los ciclos de la materia orgánica, y la valorización de los bioresiduos mediante agrocompostaje.

Impartido por: Enric Montesa, economista, facilitador de monedas sociales en el Pais Valenciano y socio fundador del Instituto de Moneda Social (monedasocial.org), Franco Llobera, ingeniero forestal. Experto en desarrollo rural. Impulsor de la Red de Municipios TERRAE y de la federación agroalimentaria de CCOO. Miembro del IMS, y fundador de la asociacion de economías bioregionales (economiasbioregionales.org), y Fulgen Tortosa, miembro de Verds-Equo Alicante y de la asociación Economías Bioregionales.