Aquí puedes consultar información sobre los ponentes de las charlas y sesiones plenarias.

Y aquí puedes informarte sobre las sesiones simultáneas que tendrán lugar el sábado 16.

 

VIERNES 15

15:30 Registro e inscripción de participantes

17:00 Ceremonia de Bienvenida
17:30 Charla inaugural: “El sistema ante el colapso. Desencadenantes biofísicos de la situación política”

  • Nafeez Ahmed, periodista de investigación y teórico de sistemas.

18:30 Descanso
19:00 Mesa redonda “Entender el sistema para cambiarlo”
Cada vez es más patente que el sistema capitalista ha dejado de aumentar el bienestar de la mayoría y está llevando al límite la degradación ambiental. Si no cambiamos de rumbo y superamos el actual modelo social y económico, el futuro se verá seriamente comprometido. Pero para poner en marcha el cambio necesitamos hacer una reflexión sobre el propio sistema desde diferentes ámbitos: político, educativo, económico, social…

Ponentes:

  • Antonio Campillo, catedrático de filosofía de la Universidad de Murcia y antiguo presidente de la REF (Red Española de Filosofía).
  • Julio Anguita, profesor jubilado.
  • Lourdes Lucía, abogada, editora y activista, es una de las fundadoras de ATTAC en España.
    • Moderador: Manuel Bermúdez, doctor en Filosofía, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba).

 

SÁBADO 16

9:15 Sesiones simultáneas

  • Noticias falsas y crisis ambiental
    • Dinamizador: Manuel Bermúdez, doctor en Filosofía, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba)
  • Migraciones climáticas
    • Dinamizadoras: Raquel Celis y Ana Ferri, CEAR Euskadi

11:00 Descanso

11:30 Charla: «Economía, Cambio Climático y Biodiversidad»

  • Fernando Valladares, Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación del CSIC.

12:15 Mesa redonda “Biodiversidad amenazada”
El capitalismo y sus excesos está teniendo terribles consecuencias sobre la biodiversidad y los ecosistemas de nuestro planeta. El último informe IPBES nos alerta de su gravísima situación y de la amenaza de extinción de más de un millón de especies animales y vegetales en las próximas décadas. Esta pérdida y deterioro de la biodiversidad a escala global pone además a la humanidad en un grave riesgo restando posibilidades a las generaciones futuras de disfrutar de una vida digna y saludable.

Ponentes:

  • Victoria Reyes García, antropóloga ambiental. Profesora de Investigación ICREA en el
    Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals.
  • Pilar Marcos, bióloga ambiental, coordinadora del Área de Biodiversidad de Greenpeace España.
  • Alejandro Sánchez, biologo, diputado autonómico, patrono de la Fundación EQUO
  • Moderadora: Rosa Tristán, periodista

14:00 Comida

16:00 Sesiones simultáneas

  • La Renta Básica como herramienta para la transición ecológica
    • Julen Bollain, economista e investigador. Parlamentario por Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco.
    • Lucía Baratech, economista especializada en economía ecológica y social. Miembro de la Red Renta Básica.
    • Jorge Pinto, investigador asociado en el Centro de Ética, Política y Sociedad (Universidad de Minho, Portugal).
    • Félix Talego, profesor de Antropología Social en la Universidad de Sevilla.
    • Moderadora: Marta Jiménez Zafra, periodista
  • Los movimientos sociales emergentes
    • Yetta Aguado, Koro López de Uralde y Tomás Castillo, activistas por el clima

18:00 Descanso

18:30 Mesa Redonda: “La UE y el reto de una transición ecológica inaplazable
En esta sesión intentaremos abordar la capacidad y posibilidades reales de la Unión Europea para realizar una transición ecológica justa desde la actual coyuntura social y política; las resistencias al cambio y los avances realizados; su papel, responsabilidades y obligaciones a nivel global.

Ponentes:

  • Ernest Urtasun, eurodiputado, vicepresidente del Grupo de los Verdes/Alianza Libre
    Europea.
  • Susana Borrás Pentinat, Profesora Agregada de Derecho Internacional Público y
    Relaciones Internacionales. Coordinadora del Máster Universitario en Derecho Ambiental
    de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
  • Joaquim Sempere, filósofo y sociólogo especializado en medio ambiente
  • Juantxo López de Uralde, ecologista, patrono de la Fundación EQUO.
  • Moderadora: Lidia Ucher, periodista.

20:15 Conclusiones finales y clausura

DOMINGO 17 

9:0013:00 Actividad cultural. Visita guiada a Medina Azahara (la visita es gratuita y las plazas limitadas).

El punto de recogida y de regreso será la glorieta de la Media Luna, frente al Hotel Palace. Mapa. El autobús saldrá puntual, por lo que os pedimos que estéis allí unos minutos antes de las 9:00. Gracias.