
PROGRAMA
VIERNES, 6 DE SEPTIEMBRE
11:00 Registro e Inscripción de Participantes
(en la sede de la Univerde, edificio AMUSAL)
12:00 TALLERES PARALELOS
- Consumo Responsable y Responsabilidad Social Corporativa
Toma de conciencia de los hábitos de consumo, su motivación y consecuencias. Análisis del papel del consumidor en el desarrollo del sistema de mercado; debate sobre el sistema actual y propuesta de soluciones.
Ponente: Sylvia López Davis, Investigadora de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.
- El Ayuntamiento del Bien Común
Elaboración de la Matriz del Bien Común para que los Ayuntamientos puedan hacer su balance.
Ponentes: Diego Isabel, Director de Dynamyca Consulting y coordinador internacional de Economía del Bien Común, Reyes Montiel, Coportavoz Federal de EQUO, José Valcárcel, coordinador del Campo de Energía de Murcia y Rafael Climent, Alcalde de Muro de Alcoi
- Grupos inteligentes y participación
Análisis de las diferentes maneras y niveles de participación dentro de un grupo. Búsqueda de estrategias y técnicas para que la participación sea horizontal y con igualdad de oportunidades en los grupos constituidos por hombres y mujeres.
Ponente: Fernando Cembranos, Ecologistas en Acción
- Nueva Cultura del Agua
Análisis de la Directiva Marco del Agua. Visión holística del agua desde la Nueva Cultura del Agua y la Directiva Marco del Agua frente a otras concepciones tradicionales.
Taller organizado por el Grupo de Agua de la Equomunidad. Ponente: Julia Martínez Fernández, Observatorio de la Sostenibilidad de la Región de Murcia
- Una mirada hacia la llamada cuestión animal
Poner en valor la necesidad de que un partido como EQUO ahonde en el conocimiento de la cuestión animal en cuanto elemento político objeto de legislación en todos los planos de la función ejecutiva.
Taller organizado por el Grupo de Derechos de los Animales de la Equomunidad. Ponente: Nuria Querol Viñas, Grupo para el Estudio de la Violencia Hacia Humanos y Animales
14:30 Comida
17:00 Ceremonia de Bienvenida: Inma Perán, coportavoz de EQUO Región de Murcia, Alejandro Sánchez, director de la Fundación EQUO, Leonore Gewessler, directora de la Fundación Verde Europea (GEF) y Adela Martínez-Cachá, concejala de medio ambiente del Ayto. Murcia
17:30 CONFERENCIA PLENARIA “Economía del Bien Común”
por Francisco Álvarez Molina, matemático e ingeniero informático, presidente de Etica Family Office, ex-director de la Bolsa de Valencia, ex-vicepresidente de la Bolsa de París, autor del libro «No le digas a mi madre que trabajo en bolsa»
18:00 DEBATE “¿Es posible una nueva economía?”
-
Lourdes Lucía, jurista y editora, presidenta de ATTAC Madrid
-
Anne Bland, directora de Social Business International, Vicepresidenta de la Liga Verde (Verdes de Finlandia)
-
Juan Pedro Sánchez, Gerente de AMUSAL
-
Longinos Marín, doctor en Economía y Empresa, Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Universidad de Murcia
- Moderador: Diego Isabel, director de Dynamyca Consulting, Coordinador Internacional de Economía del Bien Común
20:00 Fin de la jornada
SÁBADO, 7 DE SEPTIEMBRE
09:30 TALLERES PARALELOS
- ¿Austeridad, crecimiento o decrecimiento?
Frente a las políticas de austeridad y el pacto por el crecimiento este taller reflexionará sobre una vía post-crecentista que permita combinar justicia social y ambiental y pensar tanto los retos de la relocalización como de la globalización.
Ponentes: Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica y coautor de «Adios al crecimiento», y Lourdes Lucía, ATTAC.
- Elecciones europeas: Estrategia y táctica electoral.
Estrategia y planteamientos tácticos a la hora de encarar unas elecciones. Estructura, diagnósticos, medios materiales y humanos, programación y gestión de recursos.
Ponentes: Juvenal García, investigador social, creativo publicitario y asesor en temas políticos y socioculturales, y Mariano Baratech, ingeniero y sociólogo.
- Una democracia europea transnacional de ciudadanos
¿Pueden los partidos políticos contribuir a crear una democracia transnacional en el marco de una Europa de ciudadanos, más allá de las identidades nacionales y de esta manera cerrar la brecha entre las instituciones europeas y los ciudadanos?
Taller organizado por la EGP-ISN (Red de Simpatizantes del Partido Verde Europeo. Ponentes: Ximena Kaiser-Morris, Delegada de los Verdes Suizos para Global Greens
- Transformación del sistema eléctrico. Cooperativas de energía
El sistema eléctrico estatal está sufriendo una serie de cambios legislativos que suponen un freno al avance de las energías renovables. En este taller analizaremos las propuestas de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y de las cooperativas de energía.
Taller organizado por el Grupo de Trabajo de Energía y Cambio Climático de la Equomunidad. Ponentes: Cote Romero, ECOoo Solar y Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, y Mónica Monteagudo, Goiener, y Antonio Soler, Som Energía.
- Modificación de la Ley de Costas y sus consecuencias.
Motivos, contenido y consecuencias de la nueva Ley 2/2013 de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988 de 28 de julio de Costas.
Taller organizado por el Grupo de Trabajo de Territorio y Biodiversidad de la Equomunidad. Ponente: Sonia Ortiga, abogada ambiental.
- Democracia en Red.
Taller práctico de herramientas libres de coordinación y comunicación para habitar políticamente la red: Pleft, Mumble, Etherpad, Loomio, Agora.
Ponente: Reyes Montiel
12:00 Descanso
12:30 PLENARIA “Más allá de la unión económica y monetaria”
-
Domingo Jiménez Beltrán, Ingeniero Industrial, Vicepresidente de la Fundación Renovables, ex-director de la Agencia Europea de Medio Ambiente
-
María Sande, Alianza por la Solidaridad
-
Cecilia Carballo, politóloga y consultora, presidenta de la Fundación EQUO
- Roderic O’Gorman, profesor de Derecho Constitucional de la Dublin City University, Presidente del Partido Verde Irlandés (Irish Greens)
- Moderadora: Verónica Juzgado, socióloga, Red EQUO Joven
14:30 Comida
16:00 TALLERES PARALELOS
- Software libre, conocimiento abierto.
Reflexión sobre el uso responsable de la tecnología y el conocimiento abierto, con un énfasis en el uso del software libre y los formatos abiertos dentro de EQUO.
Taller organizado por el Grupo de Trabajo de Nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Equomunidad . Ponente: Fernando Orús
- Equomunidad.
Taller de uso práctico de la Equomunidad para maximizar el uso que se le da por parte de las Asambleas Territoriales, formando a personas que puedan replicar estos conocimientos a nivel local y facilitando materiales para ello.
Ponente: Carolina López, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de EQUO
- Desarrollo territorial y afiliación.
Puesta en común de experiencias de desarrollo territorial y afiliación en EQUO para promover nuestra consolidación, expansión y crecimiento territorial.
Taller coordinado por el Grupo de trabajo federal sobre afiliación. Ponente: Juantxo López de Uralde
- Participación ciudadana en el ámbito local: cauces formales e iniciativas ciudadanas.
Reflexión sobre la participación ciudadana en la gestión local: asistencia a plenos para plantear preguntas o grabarlos, proyectos de autogestión como huertos urbanos comunitarios, o conformar una alternativa electoral de carácter marcadamente vecinal-ciudadano.
Taller organizado por el Grupo de Trabajo de Democracia Real, Participación y Reformas Políticas de la Equomunidad. Ponentes: Raquel González y Juan Luis Cano, Vecinos por Torrelodones
- Lucha contra las prospecciones de hidrocarburos.
Análisis de la situación actual de la lucha contra las prospecciones de hidrocarburos que se están planteando en el territorio nacional así como de las acciones que se están llevando a cabo desde las distintas plataformas. Nuevas vías de trabajo y confluencia de luchas.
Taller organizado por el Grupo de Trabajo de Energía y Cambio Climático de la Equomunidad. Ponente: Antonio Alarcón, Plataforma contra las Prospecciones en la Costa del Sol, y Plataforma Segura Libre de Fracking
- Soluciones al desempleo juvenil.
Búsqueda de propuestas y medidas que puedan servir para reducir el elevado desempleo juvenil existente en España.
Taller organizado por la Red EQUO Joven
18:00 PLENARIA “Urbanismo y corrupción”
-
Mireia Mollà, diputada de Compromís en las Cortes de Valencia
-
Francisco Camino, arquitecto, ex-decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia
-
Pedro García, geógrafo, director de ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste)
-
Sergi Alegre, Teniente de Alcalde de El Prat de Llobregat (ICV), responsable del Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente
- Moderadora: Lola García, periodista, redactora jefa del diario La Opinión
20:00 Fin de la jornada
DOMINGO, 8 DE SEPTIEMBRE
09:30 CONCLUSIONES TALLERES
12:00 Descanso
12:30 PLENARIA “Democracia y movimientos ciudadanos en el Mediterráneo”
-
Francisco Jarauta, Catedrático de Filosofía, Universidad de Murcia
-
Stavros Agoglossakis, Greek Green Institute
-
Pilar Esquinas, abogada, Comisión Legal de las Plataformas contra la Privatización de la Sanidad y el Canal de Isabel II de Madrid
-
Teresa Vicente, profesora de Derecho, Universidad de Murcia
- Siwar Aouadi, I Watch, Túnez
- Moderador: José Miguel Colmenero, periodista, EQUO Región de Murcia
14:30 Cierre de la Univerde: Juan Pedro Sánchez, gerente de AMUSAL, Federico García Charton, coportavoz de EQUO Región de Murcia, Leonore Gewessler, directora de la Fundación Verde Europea y Cecilia Carballo, presidenta de la Fundación EQUO,
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
-
Visita Guiada por el Centro de Murcia
Viernes 6 a las 20:30 h. Saldremos desde el Edificio Moneo.
-
Acción de Calle organizada por la Red EQUO Joven
Viernes 6 a las 20:30 h. Se desarrollará en distintos lugares de la ciudad, durante el transcurso de la visita guiada.
-
Presentación de la ISN-EGP, Individual Supporters’ Network of the European Green Party.
Sábado 7 a las 20:00 h. Se realizará en la peña huertana La Graná
-
Reuniones del Grupo de Trabajo de Agua
El sábado 7 por la mañana. Reunión-encuentro del grupo de AGUA. Plan cuenca del Ebro, análisis y posicionamiento de EQUO. Ponente: Julián Ezquerra.
El sábado 7 por la tarde. Reunión-encuentro del grupo de Agua. Plan cuenca del Tajo, análisis y posicionamiento de EQUO. Ponente: Miguel Angel Sánchez.
-
Reunión de la Red EQUO Mujeres
El domingo 8 por la mañana (9:30).
NOTA:
Las actividades del viernes por la tarde se realizarán en el Edificio MONEO (frente a la Catedral). El resto de actividades se realizarán en el edificio de AMUSAL, que será la sede de la Univerde. Algunos talleres y actividades paralelas se desarrollarán en las instalaciones de la Peña Huertana La Graná, que linda con la sede de la Univerde.