La Unión Europea está atravesando una época compleja, de gran inestabilidad e incertidumbre respecto a su futuro.  La crisis económica y la solicitud de asilo de miles de refugiados, aún sin respuesta, junto con un sentimiento de desprotección y pérdida de identidad cultural, están favoreciendo el auge de movimientos populistas, nacionalistas y xenófobos y generando un creciente sentimiento antieuropeísta que están poniendo a prueba nuestros valores democráticos y la propia razón de ser de la UE.

Europa no había sufrido una crisis similar desde los años 30 del pasado siglo, agravada en esta ocasión por la crisis ecológica. Las consecuencias no se han hecho esperar y la amenaza de ruptura interna ha tomado cuerpo recientemente en el Brexit, aunque otros países europeos están usando en sus citas electorales los mismos argumentos que condujeron al Brexit.

En esta Univerde reflexionaremos sobre la situación sociopolítica de Europa tras el Brexit, y perspectivas futuras; sobre el auge del populismo y la xenofobia y la amenaza de desintegración; sobre el papel de la EU en un mundo donde la globalización neoliberal está generando un aumento de la desigualdad; sobre la contradicción que supone la libre circulación de capitales, bienes y servicios frente a la multiplicación de barreras a la movilidad humana…

Si logramos comprender las causas y los mecanismos que nos han llevado a esta situación, podremos empezar a poner en marcha soluciones para conseguir una Europa más democrática, más justa y más unida. La Unión Europea nació como proyecto de paz tras la II Guerra Mundial y su existencia es ahora mucho más necesaria como ejemplo a seguir en un mundo que necesita respuestas a la gran crisis global.