SÁBADO 16 – 9:15

  • Noticias falsas y crisis ambiental

Hay una serie de mecanismos perversos que han ido moldeando el perfil de nuestra sociedad en multitud de esferas: social, política, económica y, cómo no, medioambiental. Uno de esos mecanismos está vinculado a la proliferación de las noticias falsas.

El esquema se puede explicar de manera muy breve pero sus repercusiones son formidablemente preocupantes. Por una parte, tenemos el auge sin pausa de las noticias falsas, no solo en las redes sociales, sino también en algunos medios de comunicación “tradicionales”. Si eso lo sumamos a que un porcentaje importante de la población se informa exclusivamente a través de la red vemos que comienza a vislumbrarse un problema de gran calado. A este aumento de las noticias falsas se suma la presencia de los mecanismos posverdaderos a causa de los cuales una persona está dispuesta a creer que algo es verdad porque encaja con sus prejuicios y expectativas antes que con la realidad. El último elemento de este esquema perverso que representa un círculo vicioso es la ausencia de elementos de pensamiento crítico en el seno de la sociedad que se enfrenta, parca en ropajes, al vendaval de las noticias falsas, los mecanismos posverdaderos y la mentira.

Dinamizador: Manuel Bermúdez, doctor en filosofía y profesor titular de filosofía de la Universidad de Córdoba. Fue premio extraordinario de licenciatura en el año 2000, premio extraordinario de doctorado en el año 2005 y premio Leocadio Martín Mingorance en el año 2007 al mejor investigador menor de 35 años. Es el director del Aula de Debate de la UCO.

 

  • ¿Migraciones climáticas? Capitalismo, degradación ambiental y desplazamiento forzado 

En este espacio intentaremos generar una reflexión en torno a la relación entre la degradación ambiental y los movimientos forzados de población. Ahora que se ha puesto en la agenda pública la cuestión de las ‘migraciones climáticas’, desde CEAR-Euskadi apostamos por un análisis integral que tenga en cuenta distintas perspectivas para entender las causas de los movimientos forzados de población y las respuestas a este fenómeno.

Creemos que la caracterización de los movimientos de población debe partir de una lectura indivisible del marco internacional de los derechos humanos y del papel de los Estados como garantes de estos derechos. También requiere analizar y desmontar los mitos del progreso y del desarrollo, de un sistema que se expande y se sustenta mediante el expolio del sur global, y abordar la desaparición de los modos de vida, la persecución y el desplazamiento de poblaciones que estorban al modelo.

Compartiremos una propuesta teórico-práctica para repensar cómo se nombran los movimientos de población en el contexto actual y a quién otorgamos la legitimación de definir los fenómenos sociales que produce este modelo. Por último, analizaremos el alcance de los instrumentos de protección internacional con los que contamos en Europa y los retos que se nos presentan.

Ana Ferri y Raquel Celis forman parte del equipo de Incidencia y Participación Social de CEAR-Euskadi.

Dinamizadora: Ana Ferri ha desarrollado su carrera académica y profesional en diferentes lugares como China, Brasil, Rep. Dominicana y Alemania y se ha especializado en migraciones ambientales. Durante el último año ha trabajado en el proyecto Violencias silenciadas en la Frontera Sur y en el Programa Vasco de Protección Temporal a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en CEAR-Euskadi, organización con la que colabora desde 2010. En esta entidad ha contribuido fundamentalmente a los debates internos y el diseño de estrategias en torno a la cuestión de los desplazamientos ambientales.
Master en Gestión y Conocimiento de los procesos migratorios por la UPV-EHU, investigó el caso de las personas desplazadas haitianas tras el terremoto de 2010 y ha colaborado con diversas organizaciones civiles y políticas, entre otras Intermón-Oxfam.

Dinamizadora: Raquel Celis, se vinculó como activista a la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR-Euskadi) en 2003, se integra al equipo de trabajo en 2005 y en 2010 asume la coordinación del área de Incidencia y Participación Social. Su equipo ha sido un referente en la defensa de la protección internacional para las personas perseguidas por motivos de género en Euskadi y ha contribuido a generar un debate en torno a los desplazamientos forzados a causa de megaproyectos de ‘desarrollo’ y la reconceptualización de la figura del refugio.
Ha coordinado numerosas investigaciones y publicaciones en torno a los desplazamientos forzados y el derecho de protección internacional desde un enfoque feminista. Entre ellas, el ensayo ¿Migración o desplazamiento forzado? Las causas de los movimientos de población a debate. En 2017 se marcha a la frontera sur de México para colaborar con el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córodova en su trabajo en defensa de las personas migrantes y refugiadas; y posteriormente a CDMX donde colabora con Aluna-Acompañamiento Psicosocial.
En julio de 2019 retoma su trabajo en CEAR-Euskadi.

 

SÁBADO 16 – 16:00

  • La Renta Básica como herramienta para la transición ecológica

Esta sesión forma parte del proyecto transnacional de la Green European Foundation Basic income. European public debate.

En una sociedad amenazada por diferentes y convergentes crisis ambientales y sociales, la renta básica cuenta cada vez con más apoyos como instrumento para atenuar las grandes desigualdades sociales que el sistema actual, basado en un crecimiento económico infinito, no puede resolver. Todo lo contrario, el capitalismo neoliberal no solo está abriendo una brecha cada vez mayor entre países ricos y pobres, sino que la está acentuando también dentro de los propios países, creando grandes bolsas de pobreza. Se ha escrito mucho sobre la renta básica universal en relación con el trabajo, la libertad, la desigualdad, el género, pero la dimensión ecológica apenas se ha tenido en cuenta. Por esta razón queremos poner el foco en la relación renta básica-sostenibilidad socioambiental.

¿La implementación de una renta básica tendría efectos positivos en la protección del Planeta? ¿Cuál sería su relación con el crecimiento/decrecimiento económico? ¿Cómo incidiría sobre las pautas de consumo? ¿Cómo debería financiarse para que pueda ser un instrumento eficaz para la transición ecológica?. ¿Tenemos ejemplos de proyectos piloto en que se haya tenido en cuenta esta variable? En esta mesa redonda intentaremos responder a estas y otras muchas cuestiones y contribuir al debate sobre este aspecto tan olvidado pero necesario y urgente.

Julen Bollain, economista, investigador y autor de numerosos artículos. Es miembro de la Junta Directiva de la Red Renta Básica y miembro vitalicio de la Basic Income Earth Network (BIEN). Profesor en el postgrado en Análisis del Capitalismo y Políticas Transformadores, interuniversitario entre la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Parlamentario por Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco desde 2016.

Lucía Baratech, economista por la Universidad Carlos III de Madrid, especializada en economía ecológica y social por la Universidad de Economía de Viena. Miembro de la Red Renta Básica. Actualmente trabaja como consultora para la administración pública y participa en Equo Catalunya.

Jorge Pinto es ingeniero ambiental y actualmente está terminando un doctorado en filosofía política, con una tesis centrada en el republicanismo verde y la justificación ecológica de una renta básica. Es uno de los autores del libro «Rendimento Básico Incondicional – Uma defesa da liberdade» publicado en 2019. Es también investigador asociado en el Centro de Ética, Política y Sociedad (Universidad de Minho, Portugal) y cofundador del partido portugués LIVRE.

Félix Talego, Profesor de Antropología Social en la Universidad de Sevilla. Integrante de la Plataforma de Sevilla por la Renta Básica Universal.

 

 

Moderadora: Marta Jiménez Zafra, periodista, especialista en comunicación y cultura. Locutora en la Cadena Ser de 1989 a 2011. Guionista y narradora.

 

 

 

  • Los movimientos sociales emergentes

Tres activistas contra la crisis climática nos cuentan sus experiencias a través del activismo político, social y civil. Posteriormente, y con la participación de las personas asistentes al taller abrirán un debate a través de un ejercicio práctico sobre la declaración de emergencia climática y su incidencia política.

Yetta Aguado, Arquitecta, desde hace algunos años especializada en gestión y producción de proyectos expositivos y culturales. Madre por el Clima desde el 15 de marzo de 2019.

 

 

Koro López de Uralde, joven activista por el clima, nació en Madrid hace 24 años. Estudió Administración de Empresas en inglés en la UC3M y posteriormente hizo un MBA Digital en ISDI. Se ha involucrado en movimientos ecologistas desde que cumplió la mayoría de edad, colaborando como activista y voluntaria con Greenpeace. Desde principios de 2019, forma parte de los movimientos sociales por el clima.

Tomás Castillo, Madrid, 1988. Miembro de Equo-Verdes de la Rioja, integrante de movimientos sociales por el clima.